La lírica del Renacimiento


En el ámbito de la poesía lírica, el Renacimiento supuso toda una revolución: se abandonan las formas que tenía el género el siglo anterior (la Lírica de Cancionero, los romances, los villancicos de la lírica tradicional: la mayoría en versos octosílabos) y se empieza a imitar a la poesía del Renacimiento italiano (especialmente Petrarca) en lo que se llamó lírica italianizante, que es la típicamente renacentista y en la que se recoge también la influencia de los poetas clásicos grecorromanos. Y el iniciador de esta revolución será un poeta: el toledano Garcilaso de la Vega, prototipo del caballero renacentista, valeroso, enamorado y poeta.

Así que en la poesía renacentista castellana se recogen dos grandes influencias:
  • La poesía renacentista italiana , especialmente el petrarquismo, corriente nacida a partir de la obra de Francesco de Petrarca, poeta italiano del XIV que dedicó su Canzoniere a una dama, Laura, amor imposible al que siguió fiel incluso tras su muerte. Su obra dió lugar a toda una corriente de poesía amorosa, el petrarquismo. De la poesía italiana se toma también la métrica (versos endecasílabos y heptasílabos, sonetos, estancias, tercetos, etc.).
  • La poesía clásica grecorromana de poetas como Horacio (poeta moral), Virgilio (el gran poeta de la temática bucólico-pastoril) y Ovidio (que poetizó muchos pasajes dela mitología). De ella se toman:
    • géneros: la elegía, la epístola, la égloga, la oda
    • el uso de la mitología
    • tópicos : el carpe diem, el locus amoenus, el beatus ille.
Los principales temas serán:
  1. El amor, de influencia petarquista: los poetas expresan un amor imposible que provoca sufrimiento y está lleno de contradicciones. Es un sentimiento idealizado, único, inevitable, espiritual,  lo más importante de la vida y del que depende la felicidad, que surge de un "flechazo" pero se mantiene constante en el tiempo  . Se realiza además una introspección ( un análisis, un razonamiento de sus sentimientos) y se suele incluir una descripción física de la dama (de acuerdo con el canon de belleza de la época; pelo rubio, ojos claros, tez blanca, mejillas y labios rojos).que aparece idealizada: es perfecta física y moralmente.
  2. La naturaleza: aparece como marco (por ejemplo, en las Églogas), como interlocutor o como reflejo del estado de ánimo. Es muy frecuente el tópico clásico del locus amoenus ("lugar feliz": paisaje idealizado fuente de paz y bienestar).
  3. La mitología clásica: se usa para expresar sentimientos y situaciones personales.
  4. Temas morales (el estoicismo, la amistad...) y tópicos clásicos: aparte del locus amoenus, aparecen otros como el carpe diem o  el beatus ille (ensalza el apartamiento del mundo como vía para la felicidad).
En cuanto a la métrica, se imita la métrica italiana, en la que predominan los versos endacasílabos, solos o combinados con heptasílabos en algunas estrofas. La rima es consonante, y las estrofas, también de origen italiano, serán:
  • el soneto: catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Forma métrica reconocible de un golpe de vista y que pronto se convertirá en la "prueba de fuego" para los buenos poetas. En un principio, y de acuerdo con su origen en la lírica italiana del Quatrecento, serán de tema amoroso, pero poco a poco se irán abriendo a otros temas.
  • la estancia: estrofa que combina versos endecasílabos y heptasílabos con un esquema de rimas que el poeta fija en la primera estrofa, y ha de repetirse en las siguientes.
  • tercetos: tres versos endecasílabos con rima consonante. Su estructura más frecuente es la de los tercetos encadenados.
  • octavas reales
  • liras: en origen, era una estancia creada por Garcilaso de la Vega en su Canción V (cuyo primer verso dice "si de mi baja lira....": de ahí el nombre de la estrofa). Luego, se fijó como estrofa al ser utilizada por otros poetas (sobre todo, los poetas religiosos de la segunda mitad del XVI, como Fray Luis de León o San Jua de la Cruz).

La lengua y el estilo, se abandona el retorcimiento y oscuridad de la lírica de cancionero, siguiendo los ideales clásicos de naturalidad y sencillez. Son muy abundantes, entre otros:
  • Las metáforas, las comparaciones, y los epítetos (adjetivos innecesarios que adornan o resaltan la scualidades de las cosas), especialmente en las descripciones de la amada y la naturaleza.
  • Recursos basados en las simetrías (paralelismos, antítesis -que expresan las contradicciones del petrarquismo, anáforas...)
Todo esto lo tenéis esquematizado en la siguiente presentación:


Comentarios

Lo más visto en Diente de león:

Análisis de relativas libres y semilibres según las pautas de la Nueva Gramática

Comentario de texto: Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Ejercicios de morfología verbal... con soluciones

Características del signo lingüístico

El Complemento Locativo Argumental (CLA)

Oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas analizadas

El sustantivo: ejercicios interactivos.

Los personajes de la obra dramática.

"Fe de vida" de José Hierro: cuestiones para el comentario.